lección de Maestros se distingue por un color ámbar cálido, con un profundo brillo rojo. En la nariz, pacanas tostadas y aromas de especias revelan el carácter de la madera. En la boca, una entrada redonda que produce un complejo sabor en el paladar: una corpulenta paleta de toques a cacao, café, tabaco dulce y especias marrones. Un agradable acabado de roble ahumado y especias mezclado con frutas confitadas ofrece una experiencia de equilibrio notable.
Suntory Hibiki Armony es una mezcla de malta y grano de whiskies innumerables que se mezclan meticulosamente para crear una sinfonía llena de sabores y aromas. Un arte inigualable de la mezcla, artesanía fina, con un gran sentido de lujo de la casa de Suntory. Desde su lanzamiento es el producto por excelencia de la naturaleza japonesa y su gente. Es el whisky más galardonado del Japón y se encuentra entre los whiskies más prestigiosos del mundo. Con un color ámbar, presenta un aroma a rosa, lichi, con un toque de romero, con aroma a cascara de naranja confitada y a chocolate blanco. Tiene un acabado sutil, con un final largo, tierno y un regusto a Mizanura, el roble japonés.
La historia de Gin Mare se gesta en una pequeña ermita del S.XIII a orillas del Mediterráneo, que fue transportada desde la playa y reconstruida, piedra a piedra, en su actual emplazamiento por monjes hacia principios y mediados del s.XIX. En un pequeño pueblo de pescadores se encuentra el alambique florentino donde se lleva a cabo cada paso de la producción de nuestra gin mediterránea. Un único alambique de 250 litros de capacidad. En 2010 Gin Mare se lanza al mercado después de 3 años de investigación. Una primera fase consistió en elegir, probar y degustar más de cien botánicos para, a continuación, definir las proporciones del blend. Gin Mare es elaborada con la artesanía y los tiempos de la cultura mediterránea, con el objetivo de conseguir una ginebra excepcional. Así hasta hoy.
Los rones Diplomático se elaboran a partir de melaza y mieles de la caña de azúcar, siendo utilizada la melaza para los rones ligeros, y las mieles para los pesados. La destilería utiliza melazas con el mayor contenido de azúcar posible, pero con poco contenido de ceniza y bajo en viscosidad.